jueves, 15 de noviembre de 2018

Etiqueta en Hospitales

Etiqueta en Hospitales: Para Pacientes, Visitantes y Doctores

   Entre muchas situaciones que nos hacen tener reuniones sociales, nos gustaría platicar sobre una que algunas veces tiende a ser delicada y crítica, hablamos de las reuniones en los hospitales, donde siempre es necesario visitar a alguien, atender a alguien, o ser el paciente; quisimos mencionarla porque casi nunca se oye hablar de la etiqueta que se debería tener en éste lugar específico.

   Una justificación muy buena sobre el tema podría encontrarse en una de los sitios Web más importantes sobre relaciones comunicación, presencia y liderazgo ejecutivo, que nos comenta lo siguiente: "En el hospital, en enfermedades, y en temas de salud se pueden presentar situaciones  sensibles, en donde siempre es mejor guardar cierta distancia y mostrar respeto a la familia. al enfermo, y a los doctores. Todos vamos a querer estar presentes y hacerle saber a la persona que los estimamos, tener un detalle de cariño y apoyo,  pero: ¿ cómo comportarnos con sutileza y hacerlo correctamente?"

   A continuación, detallaremos algunas de las normas de comportamiento o etiqueta dentro de un hospital:
  • Si deseas apoyar al enfermo, no agobiar con demasiadas preguntas al enfermo, a sus familiares, o a los doctores, recuerda que algunas situaciones sob difíciles de contar abiertamente. Sólo demuestra interés por su recuperación y demuestra tu apoyo.
  • "Hay enfermos que prefieren que no los vayan a ver por lo incómodo que pueden ser sus condiciones.  Lo correcto es  preguntar antes si es prudente ir al hospital, así te podrán decir si reciben visitas o escogen estar solos.
  • No hablar demasiado fuerte en la sala de espera, seguro hay otras personas   alrededor visitando otros enfermos.
  • Si el letrero dice no visitas, eso es para todos.  Tocar la puerta no hace la excepción. Manda un correo o deja un recado explicando que estuviste por ahí para apoyar.
  • Si encuentras a la persona, saluda, ofrécele consuelo y retírate. Puedes ofrecer ayuda de ser necesario. Ellos agradecen la muestra de atención, pero su descanso es importante, una corta visita es suficiente.
  • El hospital no es un lugar social donde convivir, no quieres provocar presión para atenderte cuando  están agobiados por la enfermedad.
  • No preguntes de cuál es el padecimiento si los familiares no te ofrecen información. Estas situaciones suelen ser personales y averiguar de más es incómodo.
  • Preguntar que cuánto costó la operación y el hospital,  si el seguro pagó o no, tampoco es correcto. El tema de el dinero siempre es delicado.
  • No llegar con tu lista de especialistas cuando nadie las solicitó.  Guarda tu lista en caso que te pidan consejo."
The ambulance opposite the of the hospital. Vector illustration.
Imagen tomada de Shutterstock.com
   Agradecemos su visita.

Etiqueta en la clase (Docentes)

Las reglas de etiqueta que rigen a un profesor

Jacqueline Viteri M.M.C., experta en Etiqueta Corporativa

   "No es suficiente poseer un nivel de educación de licenciatura, de maestría, de doctorado, contar con distintas especialidades, estar al día con los avances tecnológicos y encarar el compromiso permanente de facilitar el proceso de aprendizaje para desarrollar una labor docente excelente; sino que es indispensable también, el cuidado de  la imagen del profesor y un buen manejo de sus relaciones con los estudiantes, con los padres, con los colegas y con su comunidad.

Para esto es necesario seguir una guía que indique normas adecuadas de conducta y de buenas maneras que permitan al docente, ser un modelo del ejercicio de la labor que desempeña.

A continuación destacamos algunos aspectos sobre la Etiqueta del Profesor:

Vestuario: Un profesor debe distinguirse por un vestuario elegante, actual y sobrio. Debe vestir ropa con colores neutrales (que no distraigan la atención del estudiantado) y nunca debe ser apretada, transparente o provocadora. Además debe estar en buenas condiciones y debidamente lavado y planchado. En los niveles inicial, primario, secundario el vestuario es casual y las instituciones académicas suelen tener sus códigos de vestimenta. 

En cambio, a nivel universitario la vestimenta es más formal. Para los caballeros el uso de una chaqueta es indispensable. Colores oscuros como negro, azul o gris, complementado con  camisas de color claro. Para ocasiones especiales debe usar corbata. Para las damas, es recomendable conjunto tipo sastre de corte clásico de colores negro, azul, gris o vino tinto. Puede ser de pantalón o falda, cuyo largo debe ser a media rodilla o debajo de ella. El zapato preferiblemente de tacón fino, en colores básicos como negro o marrón.
 
Se recomienda que los accesorios sean discretos. En el caso de las damas, evitar exceso de pulseras y prendas de brillo o que generen ruido o distracción. En cuanto a las fragancias (perfumes, colonias, cremas y demás) se sugiere ser igualmente discreto.


Para lucir bien, el aseo y la higiene personal también son elementales además del vestuario: afeitarse, arreglarse las uñas y mantener el cabello limpio, bien cortado, peinado y alejado de la cara. El descuido de estos detalles puede calificarse como una falta de consideración y respeto hacia los alumnos.

Puntualidad: Punto esencial para la valoración de un profesor tanto en la institución para la cual trabaja, como ante sus estudiantes. Puntualidad no sólo se trata de llegar a tiempo a sus clases, también se refiere al cuidado y diligencia de hacer las cosas o asignaciones a su debido tiempo. El profesor debe ser puntual en sus obligaciones. La impuntualidad genera desorden y desprestigia a cualquier profesional.

Asistencia: Un docente comprometido con su quehacer, asiste a todas sus clases y sólo circunstancias graves le impiden asistir.

Uso de celulares: En el salón de clases el profesor debe mantener el celular en silencio o en vibración y nunca ponerlo encima de su escritorio o mesa. Es una descortesía el uso del celular, para asuntos personales, durante la clase. En el caso de atender una llamada urgente, debe excusarse ante los estudiantes. 

"El profesor enseña con el ejemplo. Debe mantenerse alejado de los dispositivos electrónicos para fines personales dentro del aula. Igual comportamiento debe exigir a los estudiantes."

Una relación apropiada: Aunque al profesor le corresponde generar un clima apropiado en el aula que garantice fluidez en las iniciativas y participación de los alumnos, la relación docente/estudiante no es de amigos de juerga. Esta relación debe mantenerse profesional y con mucho respeto.

Relaciones con los demás profesores: El profesor debe mantener buenas relaciones con sus colegas. Esto ayudará a mantener un clima laboral óptimo y a mantenerse informado sobre asuntos que acontecen en la institución y de interés a sus estudiantes.

Temas y vocabulario en el aula: Un profesor comprometido mantiene un lenguaje adecuado y cuida los temas a tratar en clases. No dice, ni permite decir, palabras hirientes o burlas. Siempre se expresa con respeto y profesionalidad. Además cuida su dicción.

Respeto: El profesor debe respetar la diversidad de los estudiantes, debe escucharlos y responder con paciencia, ecuanimidad y prudencia. Es imprescindible que el docente acepte al discípulo tal como es, procurando mejorarlo a partir de su realidad personal.

Discreción: El docente tiene que ser discreto con relación a informaciones o asuntos confidencialidades sobre sus estudiantes ya sea con otros estudiantes, colegas u otra persona. Además, nunca debe verse envuelto en chismes, murmuraciones, críticas o difamaciones.

Reconocer el esfuerzo: Es importante que la persistencia y la capacidad de esfuerzo sean exaltadas. El profesor, además de los éxitos de sus estudiantes, debe reconocer sus esfuerzos aunque los resultados no sean los esperados.

Valores: El académico es un referente de comportamiento social y de desempeño profesional. La sencillez, la honestidad, el entusiasmo, la responsabilidad, la transparencia y la cooperación son algunos de los valores que se deben destacar en todo educador.

Imagen coherente: El docente debe mantener una imagen coherente a toda hora. Es un ícono que simboliza autoridad, disciplina, dedicación y un genuino interés por los demás, por lo que ser coherente supone trasladar a la vida personal el mismo comportamiento exigido en el aula."

Texto de Jackeline Viteri M.M.C, extraído del siguiente sitio Web.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Etiqueta - Protocolo - Buenos Modales

Etiqueta en el Salón de Belleza


   Para nuestra primera entrada sobre etiqueta en reuniones o eventos especiales, decidimos escoger la etiqueta en el salón de belleza, ya que cómo diría el arquitecto americano Van der Rohe "menos es más", esto significa que escogemos un evento social muy común y corriente, para exponer que incluso ahí existe un protocolo de buenos modales. 

   Entre las normas del protocolo en un salón de belleza, ponemos como ejemplo los siguientes (cabe resaltar que la información aquí indicada es inspirada por una página Web sobre belleza muy reconocida):

  • Comunicación: Seguramente cuando está en el salón desea charlar, pero recuerde que algunas veces los estilistas no desean hacerlo y mucho menos las otras clientes, por lo que si le sucede que nadie sigue su conversación o siente que sólo la siguen por seguirla, es mejor que tenga una comunicación sencilla, directa y cortés. Solamente relájese y disfrute del servicio. 
  • Personas insoportables: En especial estilistas, quiénes se creen los mejores estilistas del mundo y piensan obligarla a aceptar el estilo que ellos deseen poner en usted, ante ello, es mejor que usando su comunicación más asertiva le comunique al estilista que no desea tal estilo y recordarle que el cliente es usted; en caso de que la situación continúe es mejor abandonar el salón de belleza de la forma más cortés o sugerir al dueño del salón un cambio de estilista para usted. 
  • Amabilidad: Desde que entra hasta que sale del salón, recuerde siempre ser amable y asertivo con los demás clientes, el dueño del establecimiento, y con los estilistas que asisten sus deseos; como hemos mencionado anteriormente, si algo del servicio o del salón no le gusta, expréselo de forma asertiva, y cortés, si nada sucede, siempre tiene la posibilidad de cambiar de salón de belleza. 
  • Cuestión de precios: Siempre, siempre, pregunte los precios antes de ingresar al salón y usar los servicios del mismo; de esta forma evitará que los precios altos puedan resultar sorpresivos para usted. 

Resultado de imagen para Etiqueta en el salón de belleza
Agregar leyenda


   Agradecemos su lectura.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Etiqueta Básica

Buenos Modales

   Llamamos como "etiqueta básica" a los buenos modales, porque éstos son el principio de cualquier tipo de etiqueta, además de ello, deberían de ser la base de todo comportamiento (aunque no se esté en un evento o ceremonia)

   Alrededor del mundo y a través de la historia han existido muchos buenos modales que han ido evolucionando o se han estancado por desuso, inutilidad, o incluso higiene (tal es el caso mencionado por el teólogo Francesc Eiximenis [medieval], que escribió: "(,,,) Cuando desees escupir mientras comes, hazlo tras de ti y nunca por encima de la mesa o de nadie"); a continuación, les traemos a nuestros lectores un breve listado de los buenos modales que aunque estén en decadencia, son los más usados en nuestro paradigma social occidental: 

Resultado de imagen para Buenos modales
Ejemplo de modales en la mesa, imagen tomada de Diario ABC


Resultado de imagen para Buenos modales
Ejemplo de buenos modales en las expresiones verbales, imagen tomada de Educación Infantil


Resultado de imagen para Buenos modales
Ejemplo de buenos modales en el colegio, imagen tomada de Second Gate To Miracles

   Gracias a nuestros lectores por su visita. 

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Definiciones, Normas y Clases

Protocolo (definiciones, normas y clases)

Imagen relacionada
   Como es debido, empezaremos desde el inicio, el DRAE de la RAE define la expresión "protocolo" en su tercera acepción como: "Conjunto de reglas establecidas por norma o por costumbre para ceremonias y actos oficiales o solemnes.", es por tanto, sinónimo de "ceremonia, parafernalia, aparato, etiqueta, (...) reglamento, formulismo..."

   Otra de las definiciones (dadas por una de las autoridades mundiales en protocolo y etiqueta, el Emily Post Institute), es sencillamente: "use of the good manners" es decir "uso de las buenas maneras (o modales), en español; lo anterior nos indica que la etiqueta no es un reglamento para ser usado solamente para eventos oficiales o ceremoniales, sino que es un compendio de reglas personales y sociales que pueden (y deberían) usarse en cualquier momento, en cualquier lugar. 

   Una parte muy importante dentro del protocolo son las normas que éstas le componen, para hablar de ellas, hallamos una página web destacada por sus publicaciones sobre  el mundo laboral, financiero, administrativo y político, en su sección de protocolo, encontramos la definición de cada una de las normas halladas dentro de un protocolo, las cuáles son: 
   
  • Normas de carácter moral, representadas por aquellas que vienen exigidas por el cumplimiento del deber moral e inspiradas por la caridad solidaridad para con los semejantes (por ejemplo, la obligación de usar buenos modales).
  • Normas de carácter social (de protocolo, en sentido muy estricto) de etiqueta simples reglas convencionales, variables en el tiempo y en cada país, de carácter no vinculante y cuyo incumplimiento no representa para el infractor más que una sanción social (por ejemplo, la obligación de vestir chaqué durante el día y smoking por la noche).
  • Normas con verdadero carácter jurídico, que son dictadas por el estado la comunidad internacional, y que constituyen ya verdadero derecho positivo, ya simple derecho consuetudinario (por ejemplo, la disposición oficial que regula la precedencia de autoridades).
   Junto a las definiciones y normas, hallamos importante mencionar los tipos de protocolos, los cuales según uno de los sitios web más conocidos en el tema del protocolo, son:    
  • Protocolo Oficial: Aquel protocolo oficiado durante las ceremonias de tipo político, diplomático o de alta jerarquía gubernamental. 
  • Protocolo Social: Protocolo seguido durante las reuniones sociales de cualquier tipo (ya sean bodas, bautizos, o cualquier otra), realizadas dentro de una esfera más familiar, social o personal. 
  • Protocolo Empresarial: Es el protocolo seguido durante reuniones de tipo empresarial o de negocios, específicamente diseñados dentro de la esfera de las empresas privadas.
  • Existiendo otros también, como el protocolo militar, universitario, diplomático... etc.
   Gracias por su lectura.

Introducción - Buenos modales, etiqueta

Introducción

   Más que una introducción, se trata de una presentación: 
  
  Nos presentamos, somos Luis Ceballos, Marlon Sánchez, y Eliana Vivas, estudiantes de Gestión Administrativa del SENA, hicimos este espacio en Blogger con la finalidad de explorar las buenas costumbres (o etiqueta, o protocolo, como deseen llamar), y hacerlas llegar a ustedes, nuestros lectores.
   
   Lo anterior expresado, se deriva de la petición de una de nuestras instructoras quién, con el fin de formarnos mejor, nos sugirió crear este espacio en la red, lo que hallo muy bien ya que algunos de mis gustos son precisamente la escritura y la interacción virtual con las personas, o el público. 

   Ahora bien, presentamos a ustedes este blog, como anunciamos antes, diseñado y destinado para la publicación de algunas normas de conducta, etiqueta o buenos modales sociales. 


   Gracias por su visita.