Protocolo (definiciones, normas y clases)

Como es debido, empezaremos desde el inicio, el DRAE de la RAE define la expresión "protocolo" en su tercera acepción como: "Conjunto de reglas establecidas por norma o por costumbre para ceremonias y actos oficiales o solemnes.", es por tanto, sinónimo de "ceremonia, parafernalia, aparato, etiqueta, (...) reglamento, formulismo..."
Otra de las definiciones (dadas por una de las autoridades mundiales en protocolo y etiqueta, el Emily Post Institute), es sencillamente: "use of the good manners" es decir "uso de las buenas maneras (o modales), en español; lo anterior nos indica que la etiqueta no es un reglamento para ser usado solamente para eventos oficiales o ceremoniales, sino que es un compendio de reglas personales y sociales que pueden (y deberían) usarse en cualquier momento, en cualquier lugar.
Una parte muy importante dentro del protocolo son las normas que éstas le componen, para hablar de ellas, hallamos una página web destacada por sus publicaciones sobre el mundo laboral, financiero, administrativo y político, en su sección de protocolo, encontramos la definición de cada una de las normas halladas dentro de un protocolo, las cuáles son:
Una parte muy importante dentro del protocolo son las normas que éstas le componen, para hablar de ellas, hallamos una página web destacada por sus publicaciones sobre el mundo laboral, financiero, administrativo y político, en su sección de protocolo, encontramos la definición de cada una de las normas halladas dentro de un protocolo, las cuáles son:
- Normas de carácter moral, representadas por aquellas que vienen exigidas por el cumplimiento del deber moral e inspiradas por la caridad solidaridad para con los semejantes (por ejemplo, la obligación de usar buenos modales).
- Normas de carácter social (de protocolo, en sentido muy estricto) de etiqueta simples reglas convencionales, variables en el tiempo y en cada país, de carácter no vinculante y cuyo incumplimiento no representa para el infractor más que una sanción social (por ejemplo, la obligación de vestir chaqué durante el día y smoking por la noche).
- Normas con verdadero carácter jurídico, que son dictadas por el estado la comunidad internacional, y que constituyen ya verdadero derecho positivo, ya simple derecho consuetudinario (por ejemplo, la disposición oficial que regula la precedencia de autoridades).
Junto a las definiciones y normas, hallamos importante mencionar los tipos de protocolos, los cuales según uno de los sitios web más conocidos en el tema del protocolo, son:
- Protocolo Oficial: Aquel protocolo oficiado durante las ceremonias de tipo político, diplomático o de alta jerarquía gubernamental.
- Protocolo Social: Protocolo seguido durante las reuniones sociales de cualquier tipo (ya sean bodas, bautizos, o cualquier otra), realizadas dentro de una esfera más familiar, social o personal.
- Protocolo Empresarial: Es el protocolo seguido durante reuniones de tipo empresarial o de negocios, específicamente diseñados dentro de la esfera de las empresas privadas.
- Existiendo otros también, como el protocolo militar, universitario, diplomático... etc.
Gracias por su lectura.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario